



Notas de Arte
Título y subtítulo: Notas de Arte. Escritos sobre artes visuales en Córdoba (1910-1930) Colección: Formas Autor/es: Marta Fuentes ISBN: 978-987-707-135-1 Edición: primera Entre las décadas de 1910 a 1930 una serie de indicadores relativos a la producción, circulación y consumo de un tipo particular de bienes culturales permite hablar ya de una elemental escena de las artes visuales en Córdoba. Pueden reconocerse en esos años -aunque en muchos casos, reducidos…

Jorge Boccanera ganó el premio Casa de las Américas
El concurso literario latinoamericano galardonó la antología, “Ojos de la palabra”, publicada por la editorial de la UNC. La edición número 61 del Premio Casa de las Américas, uno de los más relevantes de Latinoamérica, distinguió al argentino Jorge Boccanera por su antología “Ojos de la palabra”, publicada por la editorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El premio es otorgado anualmente desde 1960 por Casa de las Américas,…


El oasis editorial que se preserva en la UNC
En los últimos cuatro años, la Universidad cuadruplicó la cantidad de títulos publicados. A pesar de la crisis del sector, aumentó sus ventas en 2019. La editorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) logró en lo últimos años aumentar su oferta de publicaciones y también sus ventas. A pesar de la crisis general del sector editorial –en agosto, la industria acusaba en Córdoba una caída de entre el 20 y el…

Hoy Día Córdoba – Walter F. Carnota
Juan Ferrer y su “Gobernar en tiempos de Constitución” El profesor Juan Ferrer, en su libro “Gobernar en tiempos de Constitución” (Córdoba, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, 2018), parte de la premisa de la subestimación a las que fueron condenadas por mucho tiempo las constituciones provinciales argentinas posteriores a 1820 y anteriores a 1853. Ya fuese ello producto de un mito fundacional (una nación originaria, luego disgregada), o…

Hoy Día Córdoba – Alicia Servetto
P: ¿En qué pensabas cuando decías clasismo en aquellos años y en qué pensas ahora? R.: Simplemente decía defensor de la clase obrera. Pero resulta que claro, que el origen de la palabra viene del marxismo, bah, te digo yo no, no, no leí casi nada, leí muy pocas cosas del marxismo, pero escucho las opiniones de los marxistas y parece está de acuerdo conmigo”. Estas palabras pertenecen a Carlos…

La Voz del Interior – Edgardo Litvinoff
Un aristócrata que se metió en política de la noche a la mañana. Un socialista que entró en guerra con el cura local y que estudiaba esperanto para conectarse con el mundo. Un simpatizante del fascismo que llevó a las calles del interior cordobés el enfrentamiento entre los bloques de la Segunda Guerra Mundial. Un profesor universitario que conspiró contra Uriburu y que hizo que el municipio comprara reses para…