NOVEDADES EDITORIAL UNC:

Título y subtítulo: Justicia Intergeneracional. Ensayos desde el pensamiento de Lukas H. Meyer
Autor/es: Santiago Truccone Borgogno (compilador)

Lukas H. Meyer, Alessandro Pinzani, Laura García Portela, Daniel Hans Loewe.

ISBN: 978 987 7070 637

Edición: primera

Hasta hace no mucho tiempo, la mayor parte de nuestras discusiones sobre derechos y obligaciones giraba en relación a lo que le debemos a nuestros contemporáneos, sean estos conciudadanos o habitantes de otras partes del mundo. Este libro intenta adentrarse en el estudio sobre la cuestión intergeneracional e incluye, por un lado, las discusiones referidas a nuestras obligaciones para con las personas futuras; y, por el otro, a aquellas derivadas de la comisión de actos de injusticia por parte de determinados miembros de generaciones pasadas.

El libro se edifica sobre el trabajo de Lukas H. Meyer y, además de contar con su propia contribución, posee una serie de ensayos referidos a su obra. El texto de Meyer intenta identificar qué hechos diferencian a las relaciones entre contemporáneos de las relaciones intergeneracionales. Además, discute diversas cuestiones tales como: si y en qué sentido puede considerarse que las generaciones futuras tienen derechos; el problema de la no identidad; el asunto referido a cómo especificar un umbral de bienestar satisfactorio, capaz de guiar nuestras políticas referidas a generaciones futuras; y la importancia de las injusticias históricas.

Las contribuciones de Alessandro Pinzani y Santiago Truccone Borgogno discuten diversos aspectos de la noción de daño defendida por Meyer. Pinzani argumenta que tal noción lleva necesariamente a la conclusión de que tenemos el deber de intervenir en el patrimonio genético de las personas para mejorarlo. Truccone Borgogno elabora una serie de principios que nos permitan graduar la fuerza de las razones en contra de dañar. Laura García Portela, por su parte, analiza el rol de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero en el diseño de esquemas distributivos de justicia climática. Finalmente, Daniel Hans Loewe discute el problema de sostener consistentemente la tesis de la asimetría en nuestras decisiones reproductivas, basando su argumento a través del actualismo.

Título y subtítulo: Integración Latinoamericana: Experiencias

Autor/es: JacquelinaBrizzio, Santiago Martín Espósito y José Emilio Ortegaosé Emilio Ortega.

ISBN: 978-987-707-067-5

Edición: primera

El largo proceso histórico que dio origen a América Latina no tuvo como resultado un espacio homogéneo o unificado, sino que se caracterizó la fragmentación. La presente obra es una valiosa contribución para conocer la historia de la integración latinoamericana, las dificultades y complejidades de su construcción, su proyección en el escenario global; así como para reflexionar con una visión crítica sobre los retos y desafíos para su desarrollo.

Los autores han realizado una prolija, sistemática y compacta caracterización de los distintos procesos de integración que conforman la variada sopa de letras latinoamericana: ALBA, ALADI, CAN, UNASUR y la reciente Alianza del Pacífico, entre otros, con especial énfasis en el MERCOSUR.

El inicio del siglo XXI ha puesto a América Latina ante una nueva oportunidad. Como señala Araceli Mangas: “Latinoamérica tiene mucho que pensar, debatir, volver a pensar. Esta obra puede ayudar a pensar cómo labrar un futuro soñable para Latinoamérica”. Ante los distintos avances y retrocesos en el arduo camino de la integración, la iniciativa de Brizzio, Ortega y Espósito debe ser vista como un primer paso para comprenderla.

Título y subtítulo: Antología

Autor/es: Juan Cameron

ISBN: en trámite

Edición: primera

Ironía y oficio, memoria y desparpajo acompañan como socios inseparables la poesía de Juan Cameron a través de la infancia, el presente y su presencia en el mundo. Como bien define desde Inglaterra en 2016 el poeta Eduardo Embry Morales: “La poesía de Juan Cameron es una arremetida crítica a la sociedad contemporánea. En su obra, desde 1971 hasta nuestros días, ha venido mostrando, de modo intuitivo, algunas características estilísticas, quizá halladas en la rica tradición poética chilena, o como él mismo lo reconoce, en los recursos técnicos de Enrique Linh, Jorge Teillier, Nicanor Parra y otros. Esas características son: musicalidad del verso; artesanía en la construcción verbal; uso de parodias; incorporación en sus textos de referentes históricos y biográficos; dominio de una voz ficticia que al manifestarse, en no pocas ocasiones, habla como un ente vulnerable. No cabía otra posición, ni siquiera en tiempos de la democracia, cuando todo Chile hablaba libremente, sin miedo al vecino, el mismo lenguaje. Esa voz inventada por Juan Cameron actúa denunciando injusticias, ridiculizando, jugando con el lenguaje, no por jugar simplemente, sino para potencializar su disidencia”. Esta Antología de Cameron reúne su producción a través de casi cincuenta años de permanente actividad.

Sobre el autor:

Juan Cameron nació en Valparaíso, Chile, 1947. Egresado en Derecho, durante su exilio en Suecia ejerció el periodismo entre los cuarenta y cincuenta de edad. Entre 1974 y 1977 residió en Buenos Aires y recorrió buena parte de la provincia como vendedor viajero. En poesía ha publicado una treintena de libros entre los que destacan Perro de Circo (1979), Cámara oscura (1985) y Treinta poemas para leer antes del próximo jueves (Costa Rica, 2007). En fecha reciente aparecen las recopilaciones So welost Paradise/SelectedPoems (Nueva Zelandia, 2013), Comme une bicyclette a l’air libre (Nancy, Francia, 2014), Algunos poemas (Lima, Perú, 2015) y Poemas desde el andén (Universidad de Valparaíso, 2016) junto a los poemarios Ciudadano discontinuado (Querétaro, México, 2013), Bitácora y otras cuestiones (Ecuador, 2014), Fragmentos de un cuaderno con vista al mar (Salamanca, España, 2015), Robert Burns y otros poemas (México, 2015) y el reciente La Pasión según Dick Tracy (2017). Entre sus premios figuran el Gabriela Mistral (1982), Revista de Libros de El Mercurio (1985), Poesía del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1999), Villanueva de la Cañada (España, 1997), Ciudad de Alajuela (Costa Rica 2004), Paralelo Cero (Ecuador, 2014) y Pilar Fernández Labrador (España, 2015). Hace poco fue galardonado por la Universidad de Valparaíso, el Ayuntamiento de Salamanca y la Municipalidad de su ciudad y nominado al Premio nacional de Literatura. Figura además en numerosas antologías de poesía chilena.

Título y subtítulo: Arte, modernización y Guerra Fría. Las Bienales de Córdoba en los sesenta

Autor/es: María Cristina Rocca

ISBN: 978-987-707-058-3

Edición: SEGUNDA

El trabajo de investigación que sustenta este libro está encuadrado en la llamada Nueva Historia del Arte, razón por la cual se tiene en cuenta no sólo la producción de arte, sino los contextos de circulación y recepción del mismo. Las Bienales Americanas de Arte, también conocidas como Bienales de Córdoba (1962, 1964 y 1966), tuvieron un perfil único en América Latina ya que su convocatoria fue para artistas latinoamericanos exclusivamente, lo que la diferenció de sus referentes. La tesis que se sostiene es que fueron posibles gracias al optimismo reinante en la época que logró el acuerdo de cuatro actores principales: la empresa automotriz que propuso, organizó y financió los eventos (Industrias Kaiser Argentina) –pero también canalizó la política internacional norteamericana de la Guerra Fría-, el Estado imbuido de una ideología económica desarrollista, los artistas locales ávidos de ampliar horizontes y espacios para el arte latinoamericano moderno, y un público nuevo deseoso de actualizarse. Para estos cuatro actores centrales, la modernización fue un imperativo y una convicción de avance y progreso.

Este libro abarca no sólo esos eventos desarrollados entre 1958 y 1966: la investigación dirige su atención sobre las tres Bienales, los cinco Salones IKA, las Jornadas de Música Experimental, el Festival Argentino de Formas Contemporáneas (Antibienal), la Colección IKA y los Actos paralelos que se desarrollaron en la ciudad, así como la importante y decisiva participación de la Universidad Nacional de Córdoba a partir de 1964. Es un trabajo exhaustivo, diferente y crítico que se constituye en un valioso aporte para la memoria e historia cultural latinoamericana.

Sobre la autora:

María Cristina Rocca (Córdoba, 1951).

Historiadora del Arte (Universidad de Los Andes, Venezuela, 1984). Magíster en Arte Latinoamericano (Universidad Nacional de Cuyo, 2004). Actualmente es profesora jubilada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Además ha sido docente e investigadora en la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Figueroa Alcorta” y en la Universidad de Los Andes.

Ha publicado los libros: Hacia una Teoría del Dibujo. El Caso Venezolano (1992); Las Bienales de Córdoba en los ‘60. Arte, Modernización y Guerra Fría (2005); Arte, Modernización y Guerra Fría. Las Bienales de Córdoba en los sesenta (2009); capítulos de libros; catálogos de exposiciones y numerosos artículos en revistas especializadas en torno a problemáticas de arte latinoamericano moderno. Ha participado en Jornadas, debates, paneles, conferencias y ha sido curadora de exposiciones en el área de las artes modernas. Ha dirigido tesistas de grado y posgrado, así como equipos de investigadores.

Título y subtítulo: CULTIVO DE PLANTAS NATIVAS. PROPAGACIÓN Y VIVERISMO DE ESPECIES DE ARGENTINA CENTRAL

Autor/es: Cecilia Eynard, Ana Calviño y Lorena Ashworth

ISBN: 9789877070569

Edición: Primera

 

La esencia de este libro se asienta en la necesidad de proteger, conservar y lograr un aprovechamiento responsable e inteligente de la flora autóctona de la zona central de Argentina. Cada vez son más los proyectos que requieren plantas nativas, pero… ¿de dónde obtenerlas? La provisión de autóctonas cultivadas actualmente es un cuello de botella que limita muchas acciones ambientales.

¿Cómo se cultivan las plantas nativas? Las autoras, investigadoras y capacitadoras, han recibido esta consulta muchas veces, por eso gestaron este libro con el afán de sistematizar y divulgar la gran cantidad de información que hay sobre la temática, pensando en un destinatario específico: toda aquella persona que desee cultivar plantas nativas en vivero. Dado que se propone dar un acceso abierto a la información el texto está escrito utilizando un lenguaje sencillo y contiene ilustraciones.

Este libro consta de dos partes, la primera ofrece un panorama diagnóstico del viverismo de nativas en la región y una capacitación para los cultivadores. En la segunda se presenta una amplia recopilación de datos de propagación para árboles, arbustos, herbáceas, enredaderas, cactus, pastos, helechos. La información de cultivo se organiza en fichas, con fotografías y datos de las técnicas de propagación, resultados esperables y usos de las especies. Se presentan fichas ilustradas para ciento veinte especies nativas que sirven, a la vez, como referencia para cultivar muchas más.

Es una obra de interés tanto para quienes desean tener un vivero doméstico, como para quien necesita generar plantas para restauración, para educadores y niños que trabajan en su vivero escolar, o quien quiera incluir nativas en su vivero comercial. Es también de interés para quienes planean estudios de propagación en marcos científicos, pues, como resultado de la exhaustiva revisión de diversas fuentes académicas, datos inéditos e investigaciones, se revelan áreas de vacancia que pueden orientar nuevas líneas de trabajo.

Título y subtítulo: CÓRDOBA BICENTENARIA. CLAVES DE SU HISTORIA CONTEMPORÁNEA.

Compilador: César Tcach

Autor/es: Silvia Romano, María Cristina Boixadós, Silvia Roitenburd, Javier Moyano, Gardenia Vidal,  CésarTcach, Ofelia Pianetto, Marta Philp, Emilse Pons, Leandro Inchauspe, Alicia Servetto, María Clara Iribarne, Gabriela Closa

ISBN: 9789877070538

Colección: Colección Bicentenario

Edición: Reedición (primera edición: Editorial UNC, 2010)

Esta obra es una suerte de biografía no autorizada de Córdoba. Sus autores, apuestan a la construcción de una nueva historia política y social, interesada en poner al desnudo las características de los distintos actores sociales y políticos: sus intereses, sus prácticas políticas y su universo simbólico.

La Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, en consonancia con un criterio de publicaciones que descansa en la excelencia académica y la continuidad en las políticas institucionales,  da a luz la segunda edición de esta obra clave para entender la historia contemporánea de Córdoba. Publicada originariamente en 2010, tuvo alto impacto en la comunidad académica tanto por su aporte a la génesis de un nuevo horizonte interpretativo que asocia las peculiaridades del escenario político provincial con su proyección nacional, como con el renovado conjunto de interrogantes que se plantean en cada capítulo. Lejos de las apologías y los panegíricos o de las construcciones de relatos al servicio de las necesidades políticas del presente, esta obra muestra la vitalidad de la“nueva historia política”, que combina el rigor documental con el diálogo con la sociología y la ciencia política. Cubre, asimismo, el vacío provocado por el agotamiento de la primera edición, poniendo en manos del lector una versión ampliada y enriquecida..