CONFUCIO
El diálogo entre dos culturas es un ejercicio de encuentro en el cual la traducción –en sentido amplio– de los significados de una cultura se hacen legibles para la otra. Desde el arte y la forma en que éste interpreta al mundo, a la ciencia y su vinculación con el destino de los pueblos, los múltiples aspectos del saber se inscriben y se escriben para interpelarnos de cara a las nuevas hermandades del siglo XXI.
En este sentido, la COLECCIÓN CONFUCIO pretende ser un impulso y a la vez un testimonio de ese orden naciente de hermandad entre el medio local y una China cada vez más cercana.
Título: Las relaciones China-América Latina
desde una mirada interdisciplinaria
Autor: Gonzalo Ghiggino y Chenxi Luo, dirigido por Elena Pérez
Edición: 1a ed. – Córdoba: Editorial de la UNC; China: SWU de
Chongqing, 2022
Año: 2022.
Cantidad de páginas: 254 p.
Tamaño: 21 x 15 cm
ISBN: 978-987-707-227-3
Este libro es una colección de artículos de académicos lati–
noamericanos que, desde diferentes perspectivas, han escrito
sobre los vínculos entre la República Popular China y América
Latina. Partiendo de la premisa de que los vínculos no pueden
analizarse solamente desde un solo punto de vista, el objetivo,
es constituir una mirada multidisciplinaria que permita abarcar
más de una realidad. Dividido en tres secciones: Política y Rela–
ciones Internacionales, Economía, y Educación y Cultura, cada
una de ellas está compuesta por tres artículos de académicos
latinoamericanos referentes en su área; así, la primera sección
cuenta con los trabajos de Gonzalo Ghiggino (Argentina), Phi–
lippe Werner-Wildner (Chile), y Lorenzo Maggiorelli (Colombia).
En la segunda sección contamos con los aportes de Santiago
Bustelo (Argentina-Brasil), Matías Lioni (Argentina) y Santiago
Notarfranceso (Argentina). En tanto que, la tercera y última
sección cuenta con los trabajos de Neruska Rokas (Venezuela),
Mercedes Andrés (Argentina) y Salvador Marianro (Argentina).
Cabe destacar que esta obra no hubiera sido posible sin el
fundamental apoyo y aporte de nuestra colega de SouthWest
University en Chongqing, Chenxi Luo, y Elena Pérez, a cargo de
las publicaciones del Instituto Confucio (UNC); quienes siempre
estuvieron a disposición y utilizaron cuanto recurso y tiempo
disponían para que este libro sea una realidad.
Políticas de Género en la UNC (ebook)
$0,00
Directores: Analía Barrionuevo y Natalia Alejandra Uanini
Colección: Estado
ISBN:
Edición: 1a ed.- Córdoba: Editorial de la UNC
Año: 2022
Descripción
Cuando se inició el proceso de pensar, de pensarnos como parte e integrantes de una publicación, desde la Unidad Central de Políticas de Género entendimos que el proceso de origen, crecimiento y fortalecimiento de las políticas de género debía mostrarse desde los ejes de trabajo en los que las mismas se fueron desarrollando. Así compilamos diversos artículos de autoras y autores varios, que refieren a los procesos de extensión, de formación, de investigación y de comunicación en los que se contienen dichas políticas. Cada eje organiza y presenta lo realizado, lo que está en proceso y los desafíos pendientes, destacando los denominadores comunes de los modos de trabajo: la construcción colectiva, la labor articulada y la participación dialógica.
Nos propusimos construir una genealogía de lo recibido en el año 2016, al inicio de la gestión, recuperando memorias y herencias. A partir de esa base, desarrollamos la tarea diaria, gestamos nuevas políticas, propiciamos continuidades, pero también desafíos, y es ese proceso el que compilamos en este libro. Con el convencimiento de que las políticas públicas deben pensarse desde la continuidad, independientemente de las gestiones, resulta fundamental dejar disponible de manera pública todo lo realizado, como un acto de rendición de cuentas, de transparencia institucional, y para aportar insumos a futuras líneas de trabajo. Buscamos socializar lo construido con el fin de ponerlo a disposición de toda la comunidad universitaria, y de esa manera, retroalimentar el proceso de desarrollo de políticas de género.
Productos relacionados
-
Reptiles del centro de la Argentina
$7600,00 Seleccionar opciones This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page -
Memorias materiales. Museos de la Universidad Nacional de Córdoba
$14000,00 Seleccionar opciones This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page -
Protección de inmigrantes y refugiados en la Unión Europea
$0,00 Download
Título: Córdoba y China: un mundo
de oportunidades. Claves para
una relación imprescindible
Autor: Santiago Notarfrancesco
Edición: 1a ed. – Córdoba: Editorial de
la UNC
Año: 2021.
Cantidad de páginas: 136 p.
Tamaño: 21 x 15 cm
ISBN: 978-987-707-186-3
Con Córdoba y China: un mundo de oportunidades, de Santiago
Notarfrancesco, se inicia la Colección Confucio, un espacio
destinado a poner en diálogo producciones locales vinculadas
a diferentes aspectos de la cultura china y, eventualmente, producciones de procedencia china vinculadas a nuestro medio.
(…) La presente obra es el resultado de una investigación que
no tiene antecedentes en la academia actual. Como nunca
antes, el autor parte de las relaciones bilaterales de nuestra
provincia con el gigante asiático para poner énfasis en un largo
camino que queda por recorrer en el orden comercial, inversionista, gubernamental, educativo, deportivo y cultural. Una lectura imprescindible para quienes estén pensando en acercarse
a China. Una lectura imprescindible para quienes aún no han
comenzado ese camino hacia Oriente.
Elena Pérez
Córdoba y China
$7000,00 – $15200,00Price range: $7000,00 through $15200,00
Autores: Santiago Notarfrancesco
Colección: Confucio
Edición: 1a ed. Editorial de la UNC; Instituto Confucio UNC
Año: 2021
Cantidad de Páginas: 136



Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Descripción
Con Córdoba y China: un mundo de oportunidades, de Santiago Notarfrancesco, se inicia la COLECCIÓN CONFUCIO de la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, un espacio destinado a poner en diálogo producciones locales vinculadas a diferentes aspectos de la cultura china y, eventualmente, producciones de procedencia china vinculadas a nuestro medio. El diálogo entre dos culturas es un ejercicio de encuentro en el cual la traducción –en sentido amplio– de los significados de una cultura se hacen legibles para la otra. Desde el arte y la forma en que éste interpreta al mundo, a la ciencia y su vinculación con el destino de los pueblos, los múltiples aspectos del saber se inscriben y se escriben para interpelarnos de cara a las nuevas hermandades del siglo XXI. En este sentido, la COLECCIÓN CONFUCIO pretende ser un impulso y a la vez un testimonio de ese orden naciente de hermandad entre el medio local y una China cada vez más cercana.
Córdoba y China: un mundo de oportunidades, de Santiago Notarfrancesco, es el resultado de una investigación que no tiene antecedentes en la academia actual. Como nunca antes, el autor parte de las relaciones bilaterales de nuestra provincia con el gigante asiático para poner énfasis en un largo camino que queda por recorrer en el orden comercial, inversionista, gubernamental, educativo, deportivo y cultural. Una lectura imprescindible para quienes estén pensando en acercarse a China. Una lectura imprescindible para quienes aún no han comenzado ese camino hacia Oriente.
Información adicional
Formato | Papel, Digital |
---|
Productos relacionados
-
Manual del primer respondiente
$22000,00 Seleccionar opciones This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page -
Antología
$18200,00 Seleccionar opciones This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page -
Memoria y política en la Historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba.
$28000,00 Seleccionar opciones This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page
Contenido de tabla
Título: Córdoba y China: un mundo
de oportunidades. Claves para
una relación imprescindible
Autor: Santiago Notarfrancesco
Edición: 1a ed. – Córdoba: Editorial de
la UNC
Año: 2021.
Cantidad de páginas: 136 p.
Tamaño: ebook
ISBN:
Con Córdoba y China: un mundo de oportunidades, de Santiago
Notarfrancesco, se inicia la Colección Confucio, un espacio
destinado a poner en diálogo producciones locales vinculadas
a diferentes aspectos de la cultura china y, eventualmente, producciones de procedencia china vinculadas a nuestro medio.
(…) La presente obra es el resultado de una investigación que
no tiene antecedentes en la academia actual. Como nunca
antes, el autor parte de las relaciones bilaterales de nuestra
provincia con el gigante asiático para poner énfasis en un largo
camino que queda por recorrer en el orden comercial, inversionista, gubernamental, educativo, deportivo y cultural. Una lectura imprescindible para quienes estén pensando en acercarse
a China. Una lectura imprescindible para quienes aún no han
comenzado ese camino hacia Oriente.
Elena Pérez
Contenido de tabla